viernes, enero 29, 2010

Safo de Lesbos



SAFO DE LESBOS (Σαπφώ)

Biografía

Pasó toda su vida en Lesbos excepto una temporada que pasó en Siracusa. Pertenecía a una sociedad que se encargaba de preparar a las jóvenes para el matrimonio y más tarde formó la llamada "Casa de las servidoras de las Musas" dónde sus discípulas aprendían a recitar poesía aparte de confeccionar coronas y colgantes de flores. Fue este su primer encuentro con la poesía y además un claro ejemplo de su amor hacia las mujeres, cosa que se reafirma en el fragmento 2D dónde Safo habla con Afrodita, la diosa con la que se siente más identificada.
Esta le pide que le ayude con alguien a quien ama pero que no le ha querido prestar atención, y cuando Afrodita dice "aún sin quererlo” utiliza un participio femenino: kouk ethéloisa, que refleja la existencia de un eros homosexual en la vida de esta poeta.
Podemos describir a Safo como una mujer muy femesafo de lesbosnina y espiritual que trascendió a la posterioridad por su naaturalidad literaria y la pureza de sus versos. Safo, fue una poetisa muy trascendental pues hasta en el siglo XIX, fue reflejada por los grandes pintores europeos que la representan con el pelo largo, de aspecto romántico, apoyada en una roca.

Poesías de Safo

A una amada
Paréceme a mí que es igual a los dioses el mortal que se sienta frente a tí, y desde tan cerca te oye hablar dulcemente y sonreír de esa manera tan encantadora. El espectáculo derrite mi corazón dentro del pecho. Apenas te veo así un instante, me quedo sin voz. Se me traba la lengua. Un fuego penetrante fluye enseguida por debajo de mi piel. No ven nada mis ojos y empiezan a zumbarme los oídos. Me cae a raudales el sudor. Tiembla mi cuerpo entero. Me vuelvo más verde que la hierba. Quedo desfallecida y es todo mi aspecto el de una muerta...

Una amada ausente
Te igualaba a una diosa insigne, y tú te embelesabas con su canto como con otro ninguno. Pero se fue, y ahora sobresale entre las damas lidias lo mismo que la luna de rosados dedos eclipsa todas las estrellas una vez puesto el sol. Y su brillo baña de plata el mar salobre, e ilumina las campiñas floridas, donde ha caído el rocío y han brotado las rosas, el tierno perifollo, las dulces flores del trébol. Mas en el ajetreo de su nueva vida no deja de añorar el cariño de su amada Atis, y en el pecho le duele de nostalgia el corazón.

Pero sin embargo, la poesía más importante de Safo de Lesbos, es la Oda a Afrodita.

ODA A AFRODITA

¡Tú que te sientas en trono resplandeciente,
inmortal Afrodita!
¡Hija de Zeus, sabia en las artes de amor, te suplico,
augusta diosa, no consientas que, en el dolor,
perezca mi alma!
Desciende a mis plegarias, como viniste otra vez,
dejando el palacio paterno, en tu carro de áureos atalajes.
Tus lindos gorriones te bajaron desde el cielo,
a través de los aires agitados por el precipitado batir de sus alas.
Una vez junto a mí, ¡oh diosa!, sonrientes tus labios inmortales,
preguntaste por qué te llamaba, qué pena tenía,
qué nuevo deseo agitaba mi pecho,
y a quién pretendía sujetar con los lazos de mi amor.
Safo, me dijiste, ¿quién se atreve a injuriarte?
Si te rehuye, pronto te ha de buscar;
si rehúsa tus obsequios, pronto te los ofrecerá él mismo.
Si ahora no te ama, te amará hasta cuando no lo desees.
¡Ven a mí ahora también, líbrame de mis crueles tormentos!
¡Cumple los deseos de mi corazón, no me rehuses tu
ayuda todopoderosa!

Lamento:
Dulce madre mía, no puedo trabajar,
el huso se me cae de entre los dedos
Afrodita ha llenado mi corazón
de amor a un bello adolescente
y yo sucumbo a ese amor.

SAFO (Isla de Lesbos, Grecia, aproximadamente 600 a.C.)



Trabajo realizado por Jennifer Masmano Roberto con información extraída de www.Wikipedia.com y www.Lesbianastv.com

3 comentarios:

Jenny dijo...

-¿Qué era la casa de las seervidoras de las musas?
-¿Cuál era la diosa más venerada de Safo de Lesbos?
-¿Cómo se representa a Safo de Lesbos?

Jenny dijo...

servidoras*

lidi dijo...

Muy bien, Jennifer!!!