viernes, enero 29, 2010


Biografía:

Teognis de Mégara (Θέογνις ὁ Μεγαρεύς) siglo VI a.C fue uno de los grandes poetas de la grecia arcaica
Partidario del código de valores individualista y aristocrático. A causa de las revoluciones políticas, llegó a conocer la pobreza y el destierro.Con su nombre se conserva una colección de 1.400 versos elegíacos, aunque algunos no son suyos. El estilo enérgico y realista es el mérito principal de su poesía. Sus poemas son elegías cortas que oscilan entre los dos y quince dísticos, típicas de simposio o banquetes, cuyos temas predilectos son el vino, el amor, la nostalgia de los ideales aristocráticos, el rencor y la protesta de la nobleza tradicional, exhortación de la amistad, o reflexiones sobre las limitaciones del hombre.

Obra:

La parte más conocida son las llamadas “elegías a Cirno“, que parece ser el joven amado de Teognis, a quién expone su ideal aristocrático:

* Conviene el trato solo con los mejores y evitar el contacto con los advenedizos.

* La prudencia, moderación, firmeza ante el mal, la areth, son preferibles a los bienes de fortuna, que cambian continuamente de manos.
* Los “buenos” son los grandes terratenientes de noble linaje,los malos no poseían ni tenían nada.

* Después se intercambian los papeles, y la nobleza se casa con los “malos” por dinero.

* La amistad debe unir a los hombres de posición para recuperar su dominio.

POEMA:

LA SEDUCCIÓN COMO ESTAFA


“Quiero enseñarte, Cirno, puesto que me dirijo a ti como un amigo, aquello mismo que aprendí yo de los nobles cuando era un muchacho. (…) Te he dado alas con que puedas volar sobre tierras y mares. En todas las fiestas y banquetes te verás en la boca de la gente. Encantadores jóvenes cantarán tu nombre a la música de las flautas. (…) Yo no valdré ya nada para ti y, como un niño, me engañarás con palabras”.

Teognis de Megara





Referencia: www. wikipedia.com, www.culturaclasica.com

2 comentarios:

lidi dijo...

Teognis de mégara:

¿ Quién es Teognis de Mégara?

¿Cuáles son los temas de los poemas de Teognis de Mégara?

¿ Cuál es la parte más conocida de su obra ?

lidi dijo...

Muy bien, Sandra!!!